![]() |
Gamer by JeremyJames |
Hablábamos en entradas anteriores sobre la importancia del juego. Pero, nos podemos plantear ¿qué características tiene una actividad para ser considerada como un juego?
Para dar respuesta a esta pregunta creemos que nadie mejor que Huizinga, que en su libro Homo Ludens define el juego como una acción libre, que se desarrolla dentro de un tiempo y lugar determinados, según reglas obligatorias pero libremente aceptadas, y que tiene su fin en sí mismo, yendo acompañado de un sentimiento de tensión y alegría.
Pero nos parece que esta definición tiene algunas lagunas, por los que nos pareció que la podíamos completar con las propiedades de los juegos que propone Whitton:
-Competición (se compara el resultado con el de otros)
-Reto (requiere esfuerzo)
-Fantasía (entorno imaginativo o personajes imaginarios)
-Exploración (hay un ambiente que debe ser investigado)
-Objetivos (tiene un propósito concreto)
-Resultados (las acciones tienen consecuencias)
-Gente (otros individuos toman parte)
-Reglas (aceptadas por todos los participantes)
Según el, un juego no debe poseer todas estas características pero, cuantas más características reúna, más se acerca a lo que podemos considerar como juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario